INFORME ¿QUE SON LAS REDES?

30.09.2014 18:21

ACTIVIDAD DE GESTION DE REDES DE DATOS

a. ¿Qué son las redes?

 

Es un conjunto de equipos que pueden ser computadores-Switchs-Routers-Modems-etc que estan conectados por cables-señales o ondas que comparten informacion-recursos-servicios entre si, estos dispositivos pueden ser emisores y a su vez receptores

 

b. Clasificación de las redes según su extensión.

 

*LAN (Local Area Network), son infraestructuras de red que proporcionan acceso a los usuarios y a los dispositivos finales de un área geográfica pequeña.

 

 

*MAN (Metropolitan Area Network), son infraestructuras de red que abarcan un área física mayor que la de una LAN pero menor que la de una WAN(por ejemplo una ciudad), por lo general la operación de una MAN está a cargo de una única entidad, como una organización de gran tamaño.

 

 

*WAN (Wide Area Network) son infraestructuras de red que proporcionan acceso a otras redes en un área geográfica extensa por ejemplo entre países y continentes, para lograr esta comunicación se necesitan distintos tipos de medios.

 

 

ç

 

*WLAN (Wireless LAN) son infraestructuras de cobertura local que interconectan de forma inalámbrica a los usuarios finales, para esto se pueden utilizar dispositivos móviles, portátiles entre otros.

 

*PAN (Personal Area Network) son una configuración básica llamada así mismo personal, la cual está integrada por los dispositivos que están situados en el entorno personal y local del usuario.

 

c. Identifique los componentes principales

 

Existen 3 tipos de componentes:

*DISPOSITIVOS: son los elementos físicos o el Hardware de la red, están compuestos por los componentes visibles de la plataforma informática como por ejemplo un computador, impresora entre otros, estos también se los denomina dispositivos finales que son aquellos que se utilizan para proporcionar servicios y procesos que necesitan los usuarios finales un claro ejemplo el teléfono que permite la comunicación voz a voz entre dos o varios interlocutores.

 También existen los dispositivos intermediarios los cuales permiten la conectividad y operan detrás de escena para asegurar que los datos fluyan a través de la red, estos dispositivos pueden conectar varias redes individuales para formar una internetwork, como ejemplo de algunos de ellos tenemos Acceso a la red (Switch y puntos de acceso inalámbrico); Internetworking (Router);  Seguridad (Firewalls).

* MEDIOS: La comunicación a través de una red es transportada por un medio, este proporciona el canal por el cual viaja el mensaje desde el origen hasta el destino, actualmente se utilizan 3 tipos diferentes de medios: Hilos metálicos dentro de cables a los cuales denominamos o conocemos como cables UTP (categoría 5, 6 y STP o blindados), Fibras de vidrio o Plástico común mente llamados cables de Fibra Óptica (Multimodo y Mono modo), y por último la transmisión inalámbrica(Satelital, Radio Enlaces, Microondas). Estos diferentes tipos de medios de red tiene diferentes características y beneficios, no todos son adecuados para el mismo fin los criterios para elegir alguno de estos son los siguientes:

La distancia que los medios  pueden transmitir la señal, El entorno en los que se instalaran, La cantidad de datos y velocidad a la que se desea transmitir y finalmente el costo del medio y de la instalación

*SERVICIOS: es todo aquello que conocemos con Software el cual se ejecuta en los dispositivos conectados a una red, este proporciona información en respuesta a una solicitud, los servicios incluyen muchas de las aplicaciones que utilizan las personas a diario como por ejemplo los servicios de hosting de correo electrónico y web hosting 

 

 

d. A qué se le denomina Topología de red?

La topología de red es la disposición física en la que se conecta una red de ordenadores

Leer más: https://www.monografias.com/trabajos53/topologias-red/topologias-red.shtml#ixzz3Eql2MZiR

 

Que es una Interred?

 

una Interred es un sistema de comunicación compuesto por varias redes que se han enlazado juntas para proporcionar unas posibilidades de comunicación ocultando las tecnologías y los protocolos y métodos de interconexión de las redes individuales que la componen.

 

f. Explique qué es una red local y una extendida

Una red local es aquella cuya cobertura esta dentro de un entorno pequeño, en donde las conexiones físicas de los dispositivos son a poca distancia e interactúan entre ellos, la distancia de una red local puede estar implementada en una oficina, un edifico, una casa.

Una red extendida son redes de comunicaciones que conectan equipos en aéreas geográficas de varios  kilómetros y permiten a los usuarios finales tener acceso a las aplicaciones que se tienen dentro de una red LAN. 

g. Identifique las jerarquías de los protocolos.

 

g. Identifique las jerarquías de los protocolos.

Los protocolos son las reglas y procedimientos para la comunicación de los datos entre el origen y el destino, En las redes de datos existen varios  tipos de protocolos, los  más utilizados son los siguientes Protocolos Modelo OSI, y protocolos TCP/IP.

La jerarquía de protocolos es una combinación de estas  mismas, cada nivel especifica un protocolo diferente para la gestión de una función o  un subsistema del proceso de comunicación, a medida que aumenta el nivel de la jerarquía  aumenta la sofisticación  de las tareas asociadas  a los protocolos.

                                     

 

Los protocolos de aplicación de TCP/IP especifican el formato y la información de control necesarios para muchas funciones de comunicación comunes de Internet. Algunos de los protocolos TCP/IP son:

• Sistema de nombres de dominios (DNS): este protocolo resuelve nombres de Internet en direcciones IP.

• Telnet: se utiliza para proporcionar acceso remoto a servidores y dispositivos de red.

• Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP): este protocolo transfiere mensajes y archivos adjuntos de correo electrónico.

• Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP): se utiliza para asignar una dirección IP y direcciones de máscara de subred, de Gateway predeterminado y de servidor DNS a un host.

• Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP): este protocolo transfiere archivos que conforman las páginas Web de la World Wide Web.

• Protocolo de transferencia de archivos (FTP): se utiliza para la transferencia de archivos interactiva entre sistemas.

• Protocolo trivial de transferencia de archivos (TFTP): se utiliza para la transferencia de archivos activa sin conexión.

• Protocolo bootstrap (BOOTP): este protocolo es un precursor del protocolo DHCP. BOOTP es un protocolo de red que se utiliza para obtener información de la dirección IP durante el arranque.

• Protocolo de oficina de correos (POP): es un protocolo que utilizan los clientes de correo electrónico para recuperar el correo electrónico de un servidor remoto.

• Protocolo de acceso a mensajes de Internet (IMAP): este es otro protocolo que se utiliza para recuperar correo electrónico.

Los protocolos de capa de aplicación son utilizados tanto por los dispositivos de origen como de destino durante una sesión de comunicación. Para que las comunicaciones se lleven a cabo correctamente, los protocolos de capa de aplicación que se implementaron en los hosts de origen y de destino deben ser compatibles.

 

2. Reconozca las diferentes Topologías de las redes.

 

 

 

 

3. Identifique que tipo de redes y los medios de transmisión, los servicios que están representados en cada una de las figuras.

  

En la primera imagen podemos identificar la topología de dos redes LAN  que conforman una red MAN, es decir una metropolitana, el tipo de conexiones posibles para esta solución pueden ser fibra óptica para los enlaces y cable UTP para los dispositivos finales, los servicios que se plantean son acceso a un servidor de correo electrónico y telefonía entre las dos sucursales del cliente.

 

En la segunda imagen podemos apreciar los medios que se utiliza para el trasporte de los datos entre un origen y un destino, entre los cuales tenemos para la interconexión de una red LAN (cable UTP de par trenzado puede ser de categoría 5 o 6 E), y una red WAN en donde el principal medio es la Fibra Óptica en una imagen con los diferentes tipos de conectores finales y en otra la forma de los hilos que componen un cable de F.O.  

 

 

La tercera gráfica nos indica los dispositivos de acceso inalámbrico que nos permiten la conectividad de nuestros dispositivos a los servicios que ofrece  un operador o que utilizamos dentro de una empresa  con nuestros  equipos o dispositivos finales, entre los cuales tenemos Router, tarjetas y otros dispositivos que trabajan bajo esta tecnología, hay que aclarar que esta clase de topología nos facilita los trabajos dentro de una red LAN, por la capacidad que tienen estos dispositivos al propagar las señal por el aire

 

  4. Relacione la Columna de la derecha con la de la izquierda según sea el caso referente a la Jerarquía de los protocolos.

 

 

 

5. Realice una investigación e informe sobre las redes inalámbricas teniendo en cuenta los siguientes aspectos.

Las redes inalámbricas se utilizan en la comunicación de datos para la conexión de dispositivos sin necesidad de utilizar un cable o  medio físico, esta se da por medio de ondas electromagnéticas las cuales transmiten y reciben señales entre los dispositivos emisores y receptores que se encuentren conectados a la red.

- Ventajas y desventajas de las redes inalámbricas.

Ventajas:

* Menos costo de infraestructura, porque no se utiliza cable Ethernet.

* No hay cableado físico en donde se implementa esta solución.

* Hay gran movilidad dentro del alcance de la red.

* Para su instalación es más fácil y requiere menor tiempo que otras topologías

Desventajas:

*  Mayores costos en equipos de seguridad para la información

* Propensas a que ataquen intrusos informáticos y roben nuestra información.

* La propagación de la señal es limitada dependiendo del espacio en donde nos encontremos.

- Evolución

Las redes inalámbricas surgen tras la necesidad de suprimir todo el sistema de cableado, el cual,  en ocasiones tiende a ser tedioso y bastante complejo. Tras el inicio de las investigaciones por parte de IBM uno de los grandes titanes de la informática hace ya más de 30 años, se han  venido presentando grandes avances e innovaciones en este ámbito tecnológico, partiendo desde el olvidado infrarrojo hasta los sistemas de conexión de la telefonía móvil actual, claro está, pasando por todo un proceso de desarrollo y elaboración muy complejo.

A finales de los años 90, compañías como Lucent, Nokia o Symbol Technologies, se reunieron para crear una asociación conocida como WECA (Wireless Ethernet Compatibility), que en 2003 pasó a llamarse Wi-Fi Alliance, cuyo objetivo, era no sólo el fomento de la tecnología Wifi, sino establecer estándares para que los equipos dotados de esta tecnología inalámbrica fueran compatibles entre sí.

En abril de 2000 se establece la primera norma: Wifi 802.11b, que utilizaba la banda de los 2.4Ghz y que alcanzaba una velocidad de 11Mbps. Tras esta especificación llegó 802.11a, que generó algunos problemas entre Estados Unidos y Europa por la banda que se utilizaba (5 Ghz). Mientras que en Estados Unidos esta banda estaba libre, en Europa estaba reservada para fines militares, situación que paralizó un tanto esta tecnología inalámbrica, sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de los fabricantes de dispositivos (norteamericanos en su mayor parte), tardaron en reaccionar ante la imposibilidad de vender sus productos en el viejo continente.

Tras muchos debates se aprobó una nueva especificación, 802.11g, que al igual que la “b” utilizaba la banda de los 2,4GHz pero multiplicaba la velocidad hasta los 54Mbps.

 

- Confluencia Tecnológica

Como punto principal se pude citar o se puede definir como aquel conjunto de soluciones tecnológicas en un mismo lugar para un determinado fin, en este caso que para la implementación de una red inalámbrica de una u otra forma necesitamos equipos y dispositivos que tengan conexiones físicas las cuales permiten la salida o la entrada de la información a un dispositivo de interconexión llámese este Router, Servidor, Firewall  u otro dispositivo que permita la salida de la información a la nube, desde el comienzo de los experimentos para la propagación de una señal inalámbrica fue necesario o la unión o la fusión de las dos tecnologías: cableadas e inalámbricas para que estas dos sean el complemento una de la otra, sin alguna de estas no tenemos de ninguna manera el servicio que actualmente conocemos como WIFI y que nos permite hoy en día tener conectividad en nuestros hogares hasta tener conectividad móvil con nuestros dispositivos de comunicación.

 

- Normalización

En 1990, en el seno de IEEE 802, se forma el comité IEEE 802.11, que empieza a trabajar para tratar de generar una norma para las WLAN Pero no es hasta 1994 cuando aparece el primer borrador En 1992 se crea Winforum, consorcio liderado por Apple y formado por empresas del sector de las telecomunicaciones y de la informática para conseguir bandas de frecuencia para los sistemas PCS (Personal Communication Systems). En ese mismo año, la ETSI (Europea Telecomunicaciones Estándares Instituto), a través del comité ETSI-RES 10, inicia actuaciones para crear una norma a la que denomina Híper LAN (High Performance LAN) para, en 1993, asignar las bandas de 5,2 y 17,1 GHz En 1993 también se constituye la IRDA (Infrared Data Asociación) para promover el desarrollo de las WLAN basadas en enlaces por infrarrojos. En 1996, finalmente, un grupo de empresas del sector de informática móvil y de servicios forman el Wireless LAN Inter operability Fórum (WLI Fórum) para potenciar este mercado mediante la creación de un amplio abanico de productos y servicios interpretativos. Del Comité de Normalización de Redes Locales (IEEE 802) del Instituto de Ingenieros Eléctricos, IEEE de Estados Unidos se puede entonces destacar las normas siguientes: · 802.3 CSMA/CD (ETHERNET) · 802.4 TOKENBUS · 802.5 TOKEN RING · REDES METROPOLITANAS Por otro lado, el Instituto Americano de Normalización, (ANSI), ha desarrollado unas especificaciones para redes locales con fibra óptica, las cuales se conocen con el nombre de FDDI, y es obre del ComitéX3T9.5 del ANSI. La última revisión del estándar FDDI, llamada FDDI-II, ha adecuado la norma para soportar no sólo comunicaciones de datos, sino también de voz y video.

 

- Aplicaciones

Las redes locales inalámbricas se encuentran en la actualidad instaladas en entornos específicos como almacenes, bancos, restaurantes, fábricas, hospitales y transporte. Las limitaciones que, de momento, presenta esta tecnología ha hecho que sus mercados iníciales hayan sido los que utilizan información tipo "bursty" (períodos cortos de transmisión de información muy intensos seguidos de períodos de baja o nula actividad) y donde la exigencia clave consiste en que los trabajadores en desplazamiento puedan acceder de forma inmediata a la información a lo largo de un área concreta, como un almacén, un hospital, la planta de una fábrica o un entorno de distribución o de comercio al por menor; en general, en mercados verticales.

Organismos que rigen las normas de cableado estructurado

Existen muchos organismos internacionales y nacionales, organismos de regulación gubernamentales y compañías privadas que intervienen en el establecimiento y el mantenimiento de los estándares de la capa física. Por ejemplo, los siguientes organismos definen y rigen los estándares de hardware, medios, codificación y señalización de la capa física:

*Organización Internacional para la Estandarización (ISO)

*Telecommunications Industry Association/Electronic Industries Association (TIA/EIA)

*Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)

*American National Standards Institute (ANSI)

*Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE)

*Autoridades nacionales reguladoras de las telecomunicaciones, incluida la Federal *Communication Commission (FCC) de los EE. UU.

*European Telecommunications Standards Institute (ETSI)

Además de estos, a menudo existen grupos regionales de estandarización de cableado, como la Canadian Standards Association (CSA), el European Committee for Electrotechnical Standardization (CENELEC) y la Japanese Standards Association (JSA/JIS), los cuales desarrollan las especificaciones locales.

 

A continuación se muestra los estándares  según el organismo

Tipos de cables UTP

 

Según las diferentes situaciones, es posible que los cables UTP necesiten armarse según las diferentes convenciones para los cableados. Esto significa que los hilos individuales del cable deben conectarse en diferente orden para distintos grupos de pines en los conectores RJ-45.

 

*Cable directo de Ethernet: el tipo más común de cable de red. Por lo general, se utiliza para interconectar un host con un switch y un switch con un router.

*Cable cruzado Ethernet: cable poco común utilizado para interconectar dispositivos similares. Por ejemplo, para conectar un switch a un switch, un host a un host o un router a un router.

*Cable de consola: cable exclusivo de Cisco utilizado para conectarse al puerto de consola de un router o de un switch.